Buscar Cód/Abrev.

   


Mercado de capitales:
es el mercado en el cual se negocian valores emitidos a plazos mayores a un año, es decir a mediano y largo plazo.

Mercado de dinero: es el mercado en el cual se negocian valores emitidos a plazos menores a un año.

Mercado financiero: es aquel en el que se producen intercambios de activos y se determinan sus precios. Se clasificaran según su forma de funcionamiento (directos o intermediados), por las características de sus activos (monetarios o de capitales), por el grado de intervención de las autoridades (libres o regulados), por su grado de formalización (organizados o no inscritos), por su grado de concentración ( centralizados o descentralizados), por la fase en la negociación de los activos (primario o secundario).

Mercado de renta fija: es aquel en el que los valores que se transan pagan a su tenedor una tasa de rendimiento fija y preestablecida para su plazo de vigencia. La rentabilidad de la inversión está dada por una tasa fija de interés, pactada para todo el período de duración de la inversión. Por ejemplo, bonos, certificados de depósito, etc.

Mercado de renta variable: es aquel en el que los valores que se transan no tienen preestablecido el rendimiento, constituyendo las acciones el título característico de este mercado.

Mercado primario: se denomina así a la primera venta o colocación de un valor, emitido por una entidad emisora, entre el público inversionista. Esta colocación puede ser en forma privada o a través de oferta pública.

Mercado secundario: es el conjunto de transacciones que se efectúa con valores, previamente emitidos en el mercado primario. Este mercado permite la transferencia de propiedad de los valores otorgándoles liquidez.

Mercado de valores: es el conjunto de operaciones de oferta (venta) y demanda (compra) de valores de corto, mediano y largo plazo emitidos por empresas privadas, públicas, mixtas, municipalidades y otras cuya característica es el establecimiento de una vinculación directa entre el inversionista y la empresa. En este mercado se negocian valores. Canaliza los recursos superavitarios hacia los deficitarios a través de la emisión de valores, recurriendo a los intermediarios con que cuenta este sistema tales como las bolsas, las agencias de bolsa, los fondos de inversión y otras entidades, estableciéndose una relación directa entre el agente superavitario y el deficitario, a través de la decisión del primero de dónde colocar sus recursos.

Mercados de valores extrabursátiles: mercado cuyas operaciones se realizan fuera del marco del mercado bursátil. Las operaciones no se realizan en la rueda de bolsa.

Mercados de valores organizados o bursátiles: mercado en el cual las transacciones con valores se realizan dentro de un marco normado, regulado y transparente, donde los precios de los valores se forman gracias a la acción de la oferta y demanda del mercado. Es decir, es el conjunto de operaciones que se realizan en las bolsas de valores.

Mesa de negociación: constituye un ruedo en el cual se transan valores comerciales no seriados de cualquier tipo de sociedades, solamente a corto plazo (270 días) y autorizados solamente por la Bolsa Boliviana de Valores. Los valores que se transan son letras de cambio, pagarés y facturas cambiarias.

Oferta privada de valores: en una colocación privada, la emisión es vendida directamente a un determinado número de inversionistas.

Oferta pública de valores: es toda invitación o propuesta dirigida al público en general o a sectores específicos, realizada a través de cualquier medio de comunicación o difusión, ya sea personalmente o a través de intermediarios autorizados, con el propósito de lograr la realización de cualquier negocio jurídico con valores en el mercado de valores.

Operadores: individuos designados y apoderados por las agencias de bolsa, autorizados por la Bolsa Boliviana de Valores (BBV) y la Superintendencia de Pensiones, Valores y Seguros para realizar operaciones con valores, a través de los sistemas de negociación de la BBV.

Operación: acción por medio del a cual se concreta una negociación de compraventa y reporto entre dos o más personas.

Operación de compraventa: consiste en aquella transacción por la cual el valor pasa de un propietario a otro en forma definitiva y con todos los derechos que otorga.

Operaciones de cruce: son aquellas en las que un solo operador de rueda de una agencia actúa simultáneamente como comprador y vendedor de un valor.

Operaciones de reporto: consisten en la compra o venta de un valor a un determinado precio, con el compromiso de revender o recomprar el mismo al portador inicial de dicho valor en un plazo convenido, no mayor a 45 días, al precio original de la operación más un interés denominado premio.

Over the Counter (OTC): anglicismo que se utiliza para denominar a todas aquellas operaciones o productos que se negocian fuera de una bolsa organizada de valores. En Estados Unidos existe un mercado conocido como OTC en donde se negocian bonos, productos derivados y acciones de empresas, con requisitos de cotización más flexibles que las grandes bolsas de valores.

Pagarés: documento que registra la promesa incondicional de pago por parte del emisor o suscriptor, respecto a una determinada suma, con o sin intereses, dentro de un plazo estipulado en el documento, a favor del beneficiario o tenedor.

Pasivo: término contable que implica al conjunto de todas las deudas u obligaciones que tiene una persona física o jurídica frente a terceros.

Patrimonio: conjunto de bienes, derechos y obligaciones de una persona física o jurídica, país o entidad que como deudor garantiza su compromiso de pago al acreedor. En economía se emplea como sinónimo de capital o riqueza.

Patrimonio autónomo: constituye los bienes o activos cedidos por una o más personas individuales o colectivas, con la expresa instrucción de emitir valores

Posturas abiertas: aquellas efectuadas manteniendo abierta la tasa o el precio, según corresponda.

Posturas limitadas: consisten en la inscripción de una oferta de compra o de venta de valores en la rueda con todas las condiciones de la transacción fijadas.

Puja: se entiende como puja al procedimiento de mejoramiento de tasa o precio efectuado tanto para la compra como para la venta, pudiendo llevar a la concreción de la operación.



Inicio | Conozca la Bolsa | Cómo opera la BBV | Cómo participar | Estadísticas del Mercado
| Emisores en Bolsa | Participantes del Mercado | Marco Legal | Centro de información | Educación bursátil | Enlaces


Calle Montevideo No. 142 Casilla Postal: 12521
Teléfono piloto: (591-2) 2443232 Fax: (591-2) 2442308
La Paz - Bolivia