Buscar Cód/Abrev.


PREGUNTAS FRECUENTES (FAQ)  


EL PROCESO DE NEGOCIACIÓN EN BOLSA

¿Cuáles son los principios de regulación de los mercados secundarios?

Los principios de regulación que se sugieren sean respetados en los mercados secundarios son:

  • Los sistemas de negociación (incluidas las Bolsas) deben estar sujetas a autorización y supervisión
  • Debe asegurarse integridad y equidad de los sistemas de negociación
  • Debe promoverse transparencia en las negociaciones
  • Prevenir manipulación y prácticas irregulares
 

¿ Qué factores determinan las características de los mecanismos de negociación de valores?

Los mercados secundarios se ordenan de distinta manera y estructuran sus mecanismos de negociación en base a ciertos factores básicos como son:

  • Centralización o descentralización de la negociación.
  • Negociación continua o discreta (en momentos determinados)
  • Ejecución por medios electrónica o con presencia en ambientes físicos.
  • Participación o no de intermediarios autorizados.
  • Presencia o no de hacedores de mercado (market makers)

¿Cuáles son las características principales de los mecanismos de negociación?

Normalmente, las características principales en el funcionamiento de estos mecanismos son:

  • La obligación de que en todas las operaciones de compra o de venta participe de un agente de intermediación autorizado.
  • Los documentos en los que se deja constancia de las operaciones realizadas, aparejan ejecución siempre que estén certificados por la institución responsable de la conducción del mecanismo.
  • Los valores negociados son irreivindicables.
  • En las operaciones que se realicen en el mecanismo centralizado se asume de modo automático que el esposo (a) que vende o compra acepta la operación.
  • Toda negociación de valores que se efectúe en estos mecanismos constituye oferta pública. Esta oferta pública sería secundaria, puesto que se realizan "transacciones", término que alude a transferencia de propiedad sobre bienes ya existentes.
 

¿Qué son las cotizaciones bursátiles?

Las operaciones de compra o venta de valores en la Rueda de Bolsa se realizan a un precio, que constituye lo que se llama cotización del valor, la cual sirve de referencia para las posteriores propuestas de compra o venta de dicho valor.

¿Qué tipos de cotizaciones existen?

Se distinguen los siguientes tipos:

  • Cotización máxima: Es el precio máximo alcanzado por un valor durante la Rueda.
  • Cotización media: Es el precio promedio de los precios en que ha fluctuado un valor durante la Rueda. Este promedio se obtiene ponderando los volúmenes transados en cada operación
  • Cotización mínima: Es el precio mínimo registrado por un valor durante la Rueda.
  • Cotización de Cierre: es el precio de un valor alcanzado en la última operación realizada en rueda, siempre que la operación se lleve a cabo por un número de acciones no menor de aquel que establece la propia bolsa para fijar cotización o tratándose de bonos u otras obligaciones, por un valor nominal total no menor al fijado por dicha institución con el mismo fin. La cotización de cierre es importante, pues por el tiempo que mantiene su negociación, sirve como precio base de operaciones posteriores.
 

¿Qué es el Indice de cotización bursátil?

Los Indices de Cotizaciones miden la valorización del total de acciones cotizadas en bolsa en función de una cartera de valores seleccionada. El Indice de Cotizaciones es útil porque se puede hacer un seguimiento diario y continuo del mercado y además muestra cómo determinados hechos económicos y políticos influyen positivamente o negativamente en las empresas y en la bolsa. Asimismo, se aprecia cuales han sido los sectores más rentables en un determinado periodo de tiempo y cuales las preferencias de los inversionistas.

¿Cómo se negocian los valores en la BBV?

El sistema de negociación en la BBV es el de subasta doble competitiva. Se establece un precio de equilibrio sobre la base de la concurrencia de ofertas y demandas en la rueda, a través de un voceo a viva voz, en el que se establecen claramente las características del valor que se desea negociar. El precio es el monto expresado en términos de tasa para instrumentos de renta fija y de valor monetario para instrumentos de renta variable.

 

¿Cuáles son los mecanismos de negociación en la BBV?

Existen tres mecanismos de negociación permitidos por la B.B.V.: la rueda, la subasta de acciones no inscritas y la mesa de negociación.

¿Qué operaciones se realizan en la rueda?

Se realizan tres tipos de operaciones:

Compraventa
Donde el valor pasa de un propietario a otro en forma definitiva y con todos los derechos que otorga.

Reporto
Operación de venta de un valor con pacto obligatorio de recompra por parte del vendedor a un precio y en un plazo previamente acordados. Las operaciones de Reporto solo se pueden realizar con valores de renta fija y a plazos no mayores a 45 días.

Cruce
Operación de compraventa o reporto donde un operador de bolsa actúa simultáneamente como comprador y vendedor de un valor pero por cuenta de distintos inversionistas.

 

¿Cómo se opera en la subasta de acciones no inscritas?

En este mecanismo se subastan valores mediante martillero, a la mejor oferta.

¿Qué operaciones se hacen en la mesa de negociación?

Solamente compraventa donde el título pasa de un propietario a otro en forma definitiva y con todos los derechos que otorga.

¿Qué son las operaciones extrabursátiles?

Son aquellas operaciones permitidas por la SPVS y la Bolsa que se efectúan fuera de la rueda. Consisten en compraventa y compraventa en reporto ya sea de cartera propia de la agencia de bolsa o cartera de clientes con el Banco Central de Bolivia. Estas operaciones se reportan a la bolsa diariamente.

¿Qué son las posturas?

Una postura es toda aquella propuesta de compraventa o reporto de valores inscritos en bolsa y realizada por los operadores en forma verbal o escrita, que da inicio a un proceso de pujas o concreta una operación según corresponda.

 

¿Qué es una puja?

Se entenderá como puja al procedimiento de mejoramiento de tasa o precio efectuado tanto para la compra como para la venta, pudiendo llevar a la concreción de la operación.

¿Qué es el cierre de una operación?

Los cierres de operaciones se realizan siempre a la mejor postura y puede ser cerrada total o parcialmente por los interesados.

El operador que acepte la postura o la contra oferta lo hará utilizando el término "cerrado" (excepto en operaciones de cruce), con lo cual se tendrá por concertada la operación, salvo mejor postura.

En el caso de una postura abierta, el cierre sólo será adjudicado a la mejor tasa o precio ofrecido dentro del proceso de puja entre operadores de ruedo.

Voceada o inscrita en pizarra una postura los operadores interesados vocearán sus contra ofertas. Dichas operaciones serán cerradas a viva voz.

 

¿Cómo se liquidan las operaciones en la BBV?

Las liquidaciones deben efectuarse conforme al precio y plazo de liquidación convenidos al concertar la operación (esto es en el día T). Salvo acuerdo entre partes involucradas, la liquidación de las operaciones se realizará en el INTERVAL, que es el mecanismo creado por la BBV para este fin.

El pago por toda operación concretada se hará contra entrega del o los valores en cuestión. Sólo se admite convenir los siguientes plazos:

  • Para Renta Fija: Pagadero hasta T+1.
  • Para Renta Variable: Pagadero hasta T+3, salvo acuerdo entre partes.
     

    Inicio | Conozca la Bolsa | Cómo opera la BBV | Cómo participar | Estadísticas del Mercado
    | Emisores en Bolsa | Participantes del Mercado | Marco Legal | Centro de información | Educación bursátil | Enlaces


    Calle Montevideo No. 142 Casilla Postal: 12521
    Teléfono piloto: (591-2) 2443232 Fax: (591-2) 2442308

    La Paz - Bolivia